Mantenimiento y Precauciones Rotoplas BiodigestorSabemos que Biodigestor Autolimpiable Rotoplas cumple con la normatividad de CONAGUA la cual indica criterios de diseño de Fosas y Biodigestores, para el cumplimiento de la NOM-006-CONAGUA-2007 Fosas Sépticas, se deben contemplar los siguientes 4 puntos: |
1.- Producto certificado como el Biodigestor Rotoplas.
2.- Correcta instalación tanto del constructor como el
usuario.
3.- Correcto pozo de absorción o zanja de infiltración a
cargo del constructor.
4.- La operación y
mantenimiento correcto.
Limpieza y Mantenimiento
del Biodigestor
Cada año, purgar
exceso de lodos:
1. Abrir la válvula (#4) para que el lodo acumulado y
digerido, fluya al registro de lodos. Utilizar guantes, botas y cubre boca para seguridad.
2. Una vez hecha la
purga, cierre la válvula y manténgala así hasta el siguiente mantenimiento.
3. Los lodos son
espesos y negros, esto tardará de 3 a 10 minutos. Si vuelve a salir lodo café,
cierre la válvula, esto significa que ya salió todo el lodo digerido.
4. Si sale con
dificultad o está obstruida, remueva el tapón (#5) y destape con un palo de
escoba.
5. Mezclar los
lodos extraídos con cal para desinfectar, al 10% (1 kg de cal por 10 kg de lodo). Después
espolvorear con cal para evitar moscas.
6. Dejar secar de 1 hasta 3 meses. (Para acelerar
el secado o en climas húmedos, se recomienda revolver cada mes y agregar una
delgada capa de cal al final).
7. Los lodos se pueden tirar a la basura o se
pueden poner en una zanja en el jardín como abono de plantas o mejorador de
suelo y cubrirlos de pasto tomando en cuenta los siguientes 5 puntos:
7.1.- Se desinfectó el lodo recién extraído del Biodigestor, utilizando suficiente cal según la tabla #2 y se revolvió adecuadamente.
7.2.- El lodo a reutilizar está seco.
7.3.- No se debe reutilizar el lodo para hortalizas.
7.4.- El lodo desinfectado aún tiene cierta cantidad de microorganismos; utilice protección personal y evite el contacto con los niños.
7.-5 La opción del reúso del lodo es responsabilidad del usuario ya que depende de la eficiencia del método de desinfección y la aplicación que el usuario determine.
7.1.- Se desinfectó el lodo recién extraído del Biodigestor, utilizando suficiente cal según la tabla #2 y se revolvió adecuadamente.
7.2.- El lodo a reutilizar está seco.
7.3.- No se debe reutilizar el lodo para hortalizas.
7.4.- El lodo desinfectado aún tiene cierta cantidad de microorganismos; utilice protección personal y evite el contacto con los niños.
7.-5 La opción del reúso del lodo es responsabilidad del usuario ya que depende de la eficiencia del método de desinfección y la aplicación que el usuario determine.
8. No reutilizar el lodo como abono ni el cultivos.
Más recomendaciones:
- Los lodos nunca
deben ser enviados al drenaje, barrancas, selvas o cuerpos de agua como ríos,
lagos, mares.
- Es recomendable
rellenar con agua después de extraer los lodos.
- Lavarse las manos
perfectamente después de cada mantenimiento.
Peligro:
Adicionar cal en polvo al lodo extraído para
eliminar los microorganismos. La cantidad de ambos depende del tamaño del
Biodigestor y la frecuencia del mantenimiento.
Advertencias:
- No tire basura en la taza del baño (papel, toallas
sanitarias ni otros sólidos), ya que se pueden obstruir los conductos.
- No descargar al Biodigestor sustancias químicas
como: cloro, amoniaco, sosa, ácido, pintura, aceites y grasas de coche, ya que
pueden reducir la efectividad del Biodigestor.
- No retire el plástico en la parte central del tanque,
ya que éste es el material filtrante del Biodigestor.
- El Biodigestor deberá estar siempre con agua hasta
el nivel del tubo de salida. Si está completamente lleno o vacío, el producto
no está operando adecuadamente y se le recomienda acudir inmediatamente a su
instalador para su inspección.
- Mantenga bien tapado el Biodigestor.
- La garantía del buen funcionamiento del
Biodigestor, depende del seguimiento de las indicaciones de instalación y mantenimiento
indicadas en esta guía.
Limpieza del Tanque
El Biodigestor cuenta con un material filtrante de plástico
donde microorganismos se adhieren para limpiar el agua. El filtro debe ser
limpiado cada 2 años o antes si es que se obstruye.
Para su mantenimiento, abra la válvula y purgue el lodo
hasta bajar el nivel de agua. Retire el material que contiene el filtro.
Abra la tapa removiendo los tornillo o pijas y verifique el
estado del filtro (*Material flotante) en caso de estar obstruido con una
escoba frote el filtro para remover sólidos acumulados. Se puede utilizar una
manguera y chorro de agua para facilitar esa actividad. Limpie la cubeta dentro
del tanque con una escoba. Regrese el material filtrante a la cubeta y tape
nuevamente.
* Material flotante: Una vez al año abra la tapa y remueva
con un cedazo o pala las grasas y cualquier material flotante, para evitar
obstrucción de tuberías o del pozo de absorción.
El material removido deberá ser mezclado con cal y dispuesto
al relleno sanitario.
Cotiza aquí tu Rotoplas Biodigestor
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrarQue medidas debe de tener el pozo de absorcion, ¿Que calidad tiene el agua que sale del biodigestor?
ResponderBorrarhay diferentes capacideades de biodigestores , por lo tanto las medidas del pozo son diferentes, te comparto información de como hacer el pozo. http://blog.distribuidornacional.com/2014/12/pozo-de-adsorcion-o-zanja-de.html
Borrarhay diferentes capacideades de biodigestores , por lo tanto las medidas del pozo son diferentes, te comparto información de como hacer el pozo. http://blog.distribuidornacional.com/2014/12/pozo-de-adsorcion-o-zanja-de.html
Borrarmi pregunta es si el papel higienico tampoco se debe tirar nosotros es lo unico que tiramos por favor contesteme porque lo vengo usando desde hace un año y cuando lo colocaron no nos advirtieron sobre el mismo Gracias
ResponderBorrarHola, fíjate que yo tengo instalado uno desde hace casi 6 años y apenas le voy a dar limpieza, todo el tiempo se ah tirado el papel dentro.
Borrarhttp://blog.distribuidornacional.com/2014/07/mantenimiento-y-precauciones-del.html
BorrarEn ésta liga que te comparto encontraras información acerca del mantenimiento y precauciones a tener con un biodigestor.
BorrarHola. No hay casi informacion sobre el tema del uso del papel higienico con el biodigestor. Como sigue tu experiencia al respecto?? Yo estoy por instalar uno y me frena el hecho de no poder desechar el papel. AGRADECERIA MUCHO TU COMENTARIO!
BorrarYo igual que se hace con el papel?
BorrarY nunca les respondieron, tenía la misma duda
BorrarQue tal, debe utilizarse un papel etiquetado como biodegradable, de lo contrario las bacterias no podrán digerirlo y será causa de taponamientos.
BorrarSaludos.
en una casa que tiene instalado un biodigestor, tambien los residuos de la cocina (grasa, jabón de trastes,el cloro que se pueda utilizar para lavar algún uitensilio, etc) de envían a este? y si no, que se hace
ResponderBorrarQue tal, debes utilizar una trampa de grasas para la cocina, así como detergentes biodegradables y evitar cualquier agente nocivo para las bacterias como el cloro.
BorrarSaludos.
Mi biogestor tiene el agua asta al tope, que ago
BorrarTe recomiendo contactar con tu instalador.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMi biodigestor nunca ha funcionado pense que era por falta de mantenimiento pero no es asi abri la caja de lodos y solo encontre agua , agua limpia ni siquiera con mal olor donde puedo localizar un tecnico que me ayude a revisar el sistema, lo tengo instalado en el poblado de LA RUMOROSA municipio de TECATE baja california norte
ResponderBorraryo tambien vivo en La Rumorosa pensaba instalar un biodigestor pero antes quiero encontrar experiencias sobre este.me seria muy util saber por que dice que no le funciona
BorrarBuen día
BorrarPuedes comunicarte directamente con Rotoplas y solicitar una visita técnica, aquí te compartimos el teléfono:
01 800 506 3000
Saludos.
Mi biodigestor nunca ha funcionado pense que era por falta de mantenimiento pero no es asi abri la caja de lodos y solo encontre agua , agua limpia ni siquiera con mal olor donde puedo localizar un tecnico que me ayude a revisar el sistema, lo tengo instalado en el poblado de LA RUMOROSA municipio de TECATE baja california norte
ResponderBorrarBuen día
BorrarPuedes comunicarte directamente con Rotoplas y solicitar una visita técnica, aquí te compartimos el teléfono:
01 800 506 3000
Saludos.
alguien me puede decir por que hay olor en el baño siendo que tiene la ventilacion para mi que al biodigesor le falta una ventilacion como las camaras cepticas , que no se lo hicieron de fabrica
ResponderBorrarEncontraste la solucion a los malos olores, tengo el mismo problema con mi biodigestor
BorrarBuen día
BorrarEsto puede deberse al uso de jabones o detergentes no biodegradables que pueden haber matado las bacterias que realizan la función dentro del biodigestor, también puede ser causado por grasas, si tienes la cocina conectada al biodigestor debes colocar una trampa de grasas, de no ser por estas razones y has llevado un buen mantenimiento de tu biodigestor, te sugerimos contactarte con Rotoplas y solicitar una visita técnica, ellos pueden hacer una revisión de tu instalación en general así como del biodigestor.
Teléfono: 01 800 506 3000
Saludos.
La linea de biodogestor a la poza de percolación se encuentra obstruida, hemos metido un cable y salen muestras de raices, hay alguna forma de desobstruir esta linea?
ResponderBorrarHola Julio
BorrarDebes darle una revisión y asegurarte de que dentro de tu pozo de percolación no se haya filtrado alguna raíz que esté creciendo dentro y esto esté causando el taponamiento de la misma ya que mencionas que obtienes muestras de raíces al tratar de desobstruirla.
Saludos
Comentan que no se utilice cloro el cual nosotros lo utilizamos como desinfectante al momento del lavado de los baños. Se puede utilizar Sales cuaternarias? que tipos de detergentes y desinfectantes son limitantes para ello?
ResponderBorrarBuen día Orlando
BorrarLo ideal para hacer la limpieza sin perjudicar las bacterias del biodigestor deben ser detergentes biodegradables, ya que las bacterias se alimentan de lo que llega al biodigestor y al utilizar productos inorgánicos estas no podrán digerirlos.
Saludos
El problema de mi biodigestor son los malos olores q salen, lo tengo hace 6 meses instalado y estan conectados el baño, la ducha y el lavadero de cocina. Agradecere sus comentarios para saber como solucionar el problema
ResponderBorrarHola Carly, ¿estás utilizando trampa de grasas en el lavadero de cocina? ¿Utilizas detergentes biodegradables en la ducha, para lavar los trastes o el inodoro?, estos pueden ser perjudiciales para las bacterias que realizan la descomposición de los desechos.
BorrarSaludos
El problema de mi biodigestor son los malos olores q salen, lo tengo hace 6 meses instalado y estan conectados el baño, la ducha y el lavadero de cocina. Agradecere sus comentarios para saber como solucionar el problema
ResponderBorrarHola Carly, ¿estás utilizando trampa de grasas en el lavadero de cocina? ¿Utilizas detergentes biodegradables en la ducha, para lavar los trastes o el inodoro?, estos pueden ser perjudiciales para las bacterias que realizan la descomposición de los desechos.
BorrarSaludos
si le interesa a la empresa rotoplas consideramos que es importante su comunicaión con nosotros, que hemos desarrollado un nuevo e innovador proyeto de un baño múltiple, con la intención de usar el agua potable servida, hasta en tres eventos, uso, reuso y reuso. dentro de un proyecto estadista, integral e incluyente de un eco barriosatelite modular auto suficiente siempre verde.
ResponderBorrarQue tal Enrique
BorrarPodrías comunicarte directamente con ellos en el siguiente número.
Teléfono: 01 800 506 3000
Saludos
Buen día Enrique, cómo puedo comunicarme con Ud soy de Argentina y me interesa su experiencia.saludos
BorrarMe han comentado que no utilice cloro o productos no biodegradables por que hecho a perder el biodigestor. Alguien sabe algo al respecto? o donde puedo encontrar información al respecto.
ResponderBorrarHola, el biodigestor Rotoplas funciona a base de bacterias, no se recomienda utilizar productos antibacteriales, jabón cloro u otro producto de este tipo. En el caso de biodegradables no deberías tener problemas, te comparto un artículo con mayor información y también puedes llamar al 01 800 506 3000 para más detalles.
BorrarArtículo http://blog.distribuidornacional.com/2014/12/uso-correcto-del-biodigestor.html
Sin saberlo, mi padre hecho 4 litros de cloro para limpiar un inodoro que estaba conectado al biodigestor rotoplast de 1300 l.
ResponderBorrarQuisiera saber si con esto mató todas las bacterias que tiene el biodigestor. En dicho caso, si se regeneran solas o si hay que agregarselas a través de algun producto.... gracias
Buen día, como mencionas las bacterias pueden regenerarse solas, en un periodo de 3 meses o más, para mayor información acerca de este tema te compartimos el teléfono directo de Rotoplas en donde pueden brindarte más asesoría 01 800 506 3000.
ResponderBorrarGracias.
Tengo un problema con mi biodigestor, lo tengo instalado en el jardin de mi casa y hace unos dias comenzo a emitir unos olores de desague. Y aun no se que esta pasando. Solo lo utilizo para el guater y la ducha. Ayuda porfavor
ResponderBorrarQue tal, lo que pudiera estar sucediendo es que las bacterias hayan muerto por alguna sustancia utilizada en la ducha o para lavar el inodoro, de tal forma que el biodigestor al no contar con las bacterias haya dejado de realizar su función.
BorrarSaludos.
Por la tapa superior del Biodigestor, de vez en cuando sale un ligero olor dedagradable. entonces le hemos sellado con silicona la rendija entre la tapa y la base. Quisiera saber si esto es peligroso, considerando que el desecho organico produce gas metano o es que el gas producido si saldrá por la salida de agua tratada.
ResponderBorrarGracias de antemano por la ayuda.
Que tal, como mencionas este gas se expulsará por la salida del agua, de igual manera tendrás que destaparlo para hacer la limpieza cada 2 años.
BorrarSaludos.
Contesten por favor si se puede utilizar algún tipo de papel de baño biodegradable o es absolutamente rotundo que no se debe usar. Contesten
ResponderBorrarQue tal, si se puede utilizar un papel biodegradable, el que se vaya a utilizar debe estar tener la leyenda y estar sellado como biodegradable, ya que de no serlo las bacterias no podrán procesarlo y podría llegar a taparse.
BorrarSaludos.
Cuanto está el mantenimiento y eliminación de exceso de lodo de un bienestar de 3.000 litros
ResponderBorrarQue tal Diegnas, este proceso puedes hacerlo tu mismo, nosotros no lo realizamos por lo que no te podemos dar algún aproximado.
BorrarSaludos.
En mi cocina sale un olor horrible y me arde la nariz hace 1 semana que me mudé. Que puede estar fallando ? Que puedo hacer para solucionar el problema?
ResponderBorrarEstamos igual.... mas los dias de mucha lluvia. Lograste alguna respuesta? O alguna solucion al problema?
BorrarQue tal
BorrarHay tres posibilidades, una puede ser que sea una mala instalación de la tubería del biodigestor, por lo cual las descargas que van hacia el desde tu casa, se estén quedando estancadas en la tubería y no lleguen adecuadamente al biodigestor.
Otra es, que ya que mencionas que te mudaste a este lugar, en el tiempo que lleva sin uso el biodigestor, pueden haber muerto las bacterias y en lo que se regeneran ahora que lo estás utilizando, tardarán un poco en hacer su función el el tiempo adecuado.
También puede que los anteriores dueños del lugar no hayan dado el mantenimiento adecuado, por lo que puede que este presente lodos acumulados de mucho tiempo y que por este motivo no está realizando adecuadamente su función.
Saludos
Buenos días, puedo colocar el lavarropas y el lavavajillas en la linea de desagüe que va a al biodigestor o tengo que pensar en otra alternativa para estos dos artefactos
ResponderBorrarBuen día Luis
BorrarSi se pueden colocar a la línea de desagüe del biodigestor, pero toma en cuenta que deberán tener una trampa de grasas además de que debes utilizar detergentes biodegradables, para evitar matar las bacterias que se encargan de realizar el proceso en el biodigestor.
Saludos
gracias por su respuesta
ResponderBorrarComo se puede limpiar el biodigestor cuando no sale agua por la valvula, no sale nada de nada por la valvula igual le pase un palo por el tapon para tratar de desobstruir
ResponderBorrarBuen día
BorrarDebes asegurarte que la longitud del objeto que estás utilizando para desobstruir la entrada de aire #5 sea la adecuada para que llegué hasta abajo, sin dañar el cuerpo del biodigestor, dependiendo de la capacidad del biodigestor será la longitud del objeto que debes utilizar, en caso de que esto no solucione el problema puedes utilizar algo flexible y tratar de desobstruir la salida de lodos #4 al igual que la entrada de aire.
Saludos.
Tienen algun servcio de instalación o asesoria en campo?
ResponderBorrarBuen día
BorrarNosotros como distribuidores no contamos con esos servicios, si ya adquiriste tu biodigestor puedes preguntar en el lugar en donde lo adquiriste por el asesor de zona de Rotoplas o comunicarte directamente a Rotoplas al tel: 01 800 506 3000 aquí deben darte una respuesta.
Saludos.
Mi biodigestor estaba muy bien hasta que de pronto empezó a oler muy mal. Y el olor es insoportable. Creo que mi hijita a hechado agua con jabón y es por eso. Pero como lo soluciono huele muy mal. Xfavor ayudenma
ResponderBorrarHola buen día
BorrarSi es que han echado agua con jabón lo más probable es que las bacterias que hacían la función hayan muerto, por lo que deberán esperar a que se regeneren y comiencen a funcionar de nuevo, de lo contrario podría estar tapado, debe revisarse si necesita limpieza y que la salida de lodos esté libre como lo menciona el artículo.
Saludos.
Y como puedo limpiar hinodoro. Con la esponja y agua no sale muy buen. Podrían indicarme al respecto. Gracias
ResponderBorrarBuen día
BorrarPuedes utilizar detergentes biodegradables, estos no afectan a las bacterias que realizan las funciones dentro del biodigestor.
Saludos.
Hola que tal? Instale el equipo para 5 personas hace 2 años y medio aproximadamente y lamentablemente nunca le hice mantenimiento y ahora tengo problema que la zanja de infiltración o la salida del mismo se encuentran obstruidas ya que rebasa el agua por sobre la tubería de acceso a desobstrución. Tuve que llamar a un desagotador para quitar todos los lodos y se le puso agua limpia y nueva y el nivel de agua volvió a sobrepasar la salida del BIO. La zanja de infiltración la construí tal cual el fabricante, a excepción que tuve que utilizar piedra con mezcla de escombros por el elevado precio de la misma. También me asesoré telefónicamente con el rotoplas ante la construcción de la misma. Tiene 40m de largo, pienso que no puede estar llena en su totalidad. Que me recomiendan? Muchísimas gracias.
ResponderBorrarHola buen día
BorrarSi el agua se eleva en la salida del efluente, puede ser que esté tapada la tubería de la zanja de infiltración, esperamos esto te ayude.
Saludos.
Gracias por la respuesta. Eso me imaginaba. Como puedo hacer para destapar sin tener que hacer pozo? Probé aplicando dr bio que es un polvo que me vendieron (bacterias) que sirve para desintegrar hasta pelo y quedó actuando 12 hs y no ha surtido efectos. Gracias
BorrarHola buen día
BorrarLo que pudieras hacer para tratar de destapar la zanja es aplicar presión de agua o de aire en cada tubo, puede que sea solo uno el que está tapado y esté afectando a los demás, con una presión que puedas regular y no sea muy fuerte porque pudieras llegar a reventar los tubos. Puedes utilizar presión de menos de 1 libra o utilizar alguna bomba con la que puedas regular la presión.
Saludos.
Buenas tardes, disculpe mi ignorancia, a que tubo y desde donde le doy presión? Al que es de salida no tengo acceso porque el mismo está a 2cm del caño del medio que es donde ingresan los líquidos desde la casa.
BorrarGracias, Cristian.
La presión debe ser en el tubo por donde salen las aguas del biodigestor hacia la zanja de infiltración, para evitarse posibles problemas le recomendamos llamar a Rotoplas y solicitar un servicio técnico, ellos revisarán todo y deben darle una respuesta y solución a su problema.
BorrarTeléfono Rotoplas: 01 800 506 3000
Saludos.
Me voy a comunicar. Gracias por tu tiempo. Saludos
BorrarHay algún problema si se descarga el agua de una tina de baño al biodigestor?
ResponderBorrarBuen día
BorrarNo debe haber ningún problema si utilizas jabones biodegradables. Si no los utilizas las bacterias del biodigestor morirán y este dejará de funcionar correctamente.
Saludos
Lo vuelvo a mandar porque me señala un error.
ResponderBorrarHay algún problema por descargar el agua de la tina de baño al biodigestor?
Buen día
BorrarNo debe haber ningún problema si utilizas jabones biodegradables. Si no los utilizas las bacterias del biodigestor morirán y este dejará de funcionar correctamente.
Saludos
se daño el escusado y se estubo tirando agua limpia al biodigestor, el agua se derramo por el registro de entrada y por la tuberia de descarga ranurada . la tierra se anego y se esta secando. que mantenimiento se debe dar en este caso?
ResponderBorrarBuen día
BorrarDebes el registro de entrada y la tubería de descarga para que no siga sucediendo esto.
Saludos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarHola buen día, tengo un rotoplas de 600 utilizando hace unos 6 meses sin problemas, hasta hace una semana, que me empezó a burbujear el inodoro despues de la descarga, como que la cañería tuviera gases, a que puede deber eso?. Gracias.
ResponderBorrarBuenos días.
ResponderBorrarHace un mes instalé el biodigestor, hasta una semana antes estuvo funcionando muy bien. Lamentablemente por la mala información en casa se utilizó lejía Clorox para limpieza del inodoro por ello creo que empezó a salir agua turbia con olor. Mi pregunta es, qué se hace cuando se mueren las bacterias? Existe laguna forma de reparar este daño?. Gracias.
Hola, que tipo de Biodigestor instalaste?, cuando decís que "sale agua turbia con olor", por donde te referís que sale ese agua?. Saludos.
BorrarHola, gracias por responder.
BorrarEs un biodigestor autolimpiable rotoplas de 600L, El agua turbia con olor (no es espesa) sale por la tubería de salida de efluente tratada, la que va hacia la zanja de infiltración.
Espero su respuesta. Gracias.
Hola, esta bien el funcionamiento, lo solido queda en el fondo y sale lo liquido tratado, ya que funciona por rebalse. Saludos.
BorrarHola,tengo unas par de dudas 1_ se puede utilizar agua de arroyo 2_en que se puede utilizar el sólido además de ser un fertilizante 3_ cuales son los detergentes o jabones biodegradables unos ejemplos y por último el biodigestor se puede desechar leche o yogur para que los microorganismos se reproduzcan más rápido . Espero su respuesta gracias
ResponderBorrarBuenas noches estoy teniendo problemas con las vertientes altas y el biodigestor lleva 4 años puesto y ahora me genera problemas con el desagote del baño.. me urge una sugerencia .. fue vaciado en diciembre y ahora no me está funcionando ..
ResponderBorrarHola, que problema te genera cuando desagotas el baño?, no desagua?, tarda en desaguar?. Saludos.
BorrarBuen día..
ResponderBorrarQue tan necesario mantener la tapa del registro de lodos accesible?
Es decir... quiero poner piso estampado pero los niveles del terreno y del registro me harían cubrirla..
Puedo hacerlo?
Hola, no hay problema en taparla, pero si llegaras a tener un problema y necesitarías abrirla, tendrías que romper todo, te recomendaría hacer una cámara de inspección 60x60. Saludos.
BorrarBuenas noches, por favor necesito saber si el agua que se desecha del biodigestor es la misma cantidad de agua que ha ingresado.gracias
ResponderBorrarHola, el biodigestor trabaja por rebalse, osea siempre esta lleno a nivel de los caños de irrigacion. Por lo tanto si algo entra, al mismo tiempo rebalsa y sale liquido. Saludos.
BorrarGracias. Osea si ingresa 100 litros de agua al biodigestor, luego saldrán por el tubo también 100 litros de agua.
BorrarPor favor confirmarme, por ejemplo si ingresa 100 litros de agua al biodigestor, al final por el tubo saldrán 100 litros de agua o sale mucho menos.gracias por su rpta.
BorrarEstoy por comprar el biodigestor y tengo esta duda de cuánta agua saldrá al final, porque no tengo donde desecharlo.
BorrarBuen día, si necesitas más información al respecto puedes comunicarte con nosotros al 800 0016 500
BorrarExactamente, entran 100 salen 100, por eso se tiene que dejar un espacio considerable para los caños de irrigacion. Saludos.
ResponderBorrar¡Gracias por tu comentario!
Borrarbuen dia tengo varios biodigestores pero estan llenos de grasa, de la cocina, de una empresa, necesito hacerles mantenimiento y reemplazar los lodos internos, ustedes me puedes ayudar con eso?
ResponderBorrarNo hacemos servicio de mantenimiento, te recomiendo contactar con tu proveedor. Saludos.
Borrarhola, es posible que el deasgue del biodigestor en lugar de ir a la zanja o cloaca vaya a una cámara séptica? porque desde donde está la casa hasta la calle tengo más de 80 metros y sería mucho gasto de caños. Desde ya muchas gracias, saludos
ResponderBorrarSi es posible, ya que los lodos del biodigestor son casi composta.
BorrarPuedo tirar el agua tratada directamente a la zanja?en teoria el impacto ambiental seria menor q al de un pozo tradicional...
ResponderBorrarTiene un primer tratamiento que ayuda a disminuir la contaminación.
Borrarbuenas trades, tengo un biodigestor de 7000 lts , tiene un mes de instalado y se me esta rebosando por la tapa del biodigestor.
ResponderBorrargcs.
Te recomiendo contactar con tu proveedor para asegurarte que la instalación esté correcta así como el descargue.
Borrarme podria decir si el biodigestor cumple con norma 001 conagua . saludos
ResponderBorrarAsí es, cumple con la Norma NOM-006-CONAGUA-1997 “Fosas sépticas prefabricadas y especificaciones y métodos de prueba además aporta puntos para la certificación LEED. Para más información puedes comunicarte al 800 00 16 500
Borrarquisiera saber si es perjudicial tirar papel higienico por el inodoro una vez instalado el biodigestor.
ResponderBorrarEl papel higiénico se disuelve de manera orgánica. Si necesitas asesoría o cotización puedes comunicarte con nosotros al 800 0016 500
BorrarBuenas tardes. Les hago una consulta. El lodo extraido de un biodigestor, puede ser compostado o usado como sustrato para producir lombricompuesto mediante lombrices rojas californianas? En ese caso es necesario el tratamiento previo con cal?. Muchas gracias! Saludos
ResponderBorrarBuenas tardes, el lodo puede ser utilizado como composta y abono. Es muy posible que pueda ser utilizado de la manera que mencionas ya que no tendría ninguna afectación a la materia que es totalmente organica. En el caso de que necesite secado con cal previamente, si te recomendaría buscar una asesoría más especializada con el tema de fertilizantes. Saludos.
BorrarOk. Muchas gracias por la respuesta
BorrarDespués de desolvar el biodigestor empezó a salír un gas muy fuerte que antes no salía, alguna recomendación para solucionarlo
ResponderBorrarLos biodigestores Rotoplas no producen gas, para esta situación es recomendable que contactes con tu proveedor. Saludos.
BorrarEl caño de limpieza del biogestor debe estar tapado herméticamente o con un sombrero de ventilacion?
ResponderBorrarEl biodigestor rotoplas ya cuenta con su filtro y ventilación integrados.
BorrarSi te refieres al registro de lodos, si se necesita una ventilación, esto para que lo lodos puedan salir.
Buenos dias tambien quisiera saber si es cierto que se puede colocar una precamara entre la camara de inspeccion y el biodigestor. Gracias
ResponderBorrarEl biodigestor Rotoplas Autolimpiable no cuenta con precámara ya que no necesita de eso. Su proceso es más sencillo.
BorrarUds realizan instalaciones de precámara?
ResponderBorrarNo tenemos el servicio de instalación, proveemos a toda la república.
BorrarMuchas gracias por las respuestas!
ResponderBorrarHola disculpa tonta pregunta pero nose puede tirar papel igienico al biodijestor o se refiere a otros tipos de papeles??
ResponderBorrarEl papel higiénico se deshace solo con el agua. No hay problema.
BorrarHola buenas tardes mira yo te quería consultar Ppor qué hace 2 años que tengo un biodigestor y esta semana se me empezaron a rebalsar los desagües dentro de la casa, al parecer tenía algo tapado entonces destape la tapa del biodigestor y empecé a revolver el plástico y cuando quiero revolver el caño el centro aparece una especie de tapón, que supongo que era de mugre. Quería saber si ese tapón que saque está bien o existe alguna especie de filtro en el caño del centro que se haya roto? También te quería consultar que al sacar ese tapón empezó a brotar agua del caño, esa agua tendría que haber salido por el caño de salida o hacer tanta el agua que que salió puede ser que se haya rebalsado. gracias
ResponderBorrarHola Facundo, en este caso te recomiendo que hables con tu proveedor ya que te podría dar una asesoría más especializada a lo que nos cuentas. El biodigestor Rotoplas es autolimpiable por lo que no necesita ningún tipo de intervención siendo utilizado de manera correcta. ¡Saludos!
BorrarBuenas tardes,
ResponderBorrarCompré un biodigestor y pienso ponerle una trampa de lodo , para los químicos como cloro , eso me va a funcionar??
Perdón trampa de grasa
ResponderBorrarInstalamos un biodigestor y quedó 1 metro abajo del nivel del terreno. El agua lluvia lo inundó , aunq lo sellamos con paredes y tapa de concreto. Además nos llenó el pozo séptico y ahora la tubería no deja de botar agua. No está instalado ningún aparato, la obra apenas está en ejecución. Me pueden ilustrar porq sale tanta agua?
ResponderBorrarEn este caso sería más recomendable que contactes con tu instalador para que verifique las condiciones del terreno. Lamentamos no poder ayudarte más. Saludos.
BorrarPor favor que debo hacer mi biodigestor esta mal mi bano huele muy mal el.mal olor ya se extendio en toda mi casa por favor que debo hacer
ResponderBorrarDebes verificar que la instalación esté correcta, te recomiendo contactar con tu instalador.
BorrarBuenos días queria consultarles. Hace una semana aprox (luego de 6 meses de uso) comenzo a salir un olor insoportable del caño para destapar... En solo tenemos conectado inodoro al biodogestor.
ResponderBorrarNunca removimos el tapón ese ya q la limpieza nos.dijeron q era anual.
Que puede estar pasando?
Se recomienda ese lapso para la limpieza sin embargo dependerá del uso que le des. También puede ser un problema con la descarga para lodos, lo más recomendable es que contactes con tu instalador.
BorrarSaludos ... estos sistemas se pueden utilizar para procesos de lavado de pescado o solo son para tratamientos domestico
ResponderBorrarEsto es un biodigestor Miguel, se utiliza como fosa séptica.
BorrarBuenas tardes, en el manual dice que debe estar minimo a una distancia de 5m de edificaciones, ¿esto se debe cumplir estrictamente, o solo es una recomendación? Ya que estoy por instalar uno, pero solo dispongo de un área de 3.5m x 7m y en ningún caso me daría ña distancia de 5m.
ResponderBorrarEs recomendable esa distancia para evitar cualquier problema con tu instalación. Sin embargo, en el momento de la misma, puedes verificar con la persona que la hará. Saludos.
BorrarBuenas tardes, dos consultas: no dispongo de espacio para generar un lecho nitrificante, ¿que me conviene hacer, un pozo ciego tradicional o un poza de absorción? en la casa viven 5 personas. La segunda consulta es, cual es la distancia máxima que puede estar un interceptor de grasa desde donde se genera la misma. Muchas gracias y saludos
ResponderBorrarHola por favor ayuda. Tengo constantemente un charco de agua en donde se supone sale el agua de los tubos y que es para regar mi pasto y huele muy mal.
ResponderBorrarHola, necesito instalar un biodigestor y tengo dudas si el de 1300 litros es suficiente, irían aguas negras y grises con 6 personas de vivienda permanente.
ResponderBorrarMe surge la duda si un día invito a 30 personas a una fiesta si el sistema colapsa o funciona?
Hola se me fue una toallita húmeda en la taza del baño, que debo hacer?
ResponderBorrarbuenos dias instale un biodigestor hace 2 años y ahora cuesta que se vaya la descarga del inodoro queda burbujeando siempre le e sacado el lodio cada 6 meses a que se deve este problema
ResponderBorrarpor favor su respuesta a mi correo anyelon22@gmail.com
ResponderBorrarHola, buenas noches.
ResponderBorrarTengo una consulta.
Me instalaron un biodigestor 600l, hace 1 mes y aparece una Mancha de Agua alrededor del biodigestor.
Es normal? Muchas gracias por su atención. Saludos