La generación de niveles altísimos de ruido
o sonidos que se desarrollan especialmente en grandes ciudades es contaminación
auditiva, resulta ser un fenómeno actual
que es dañino para la salud y bienestar auditivo de las personas que se
encuentran expuestas constantemente.
Sonido desagradable que incrementa con el
crecimiento de las industrias y urbanización, además también afecta a los
animales. El ruido también es provocado en las calles por automóviles,
motocicletas, bocinas y hasta por la misma aglomeración de personas, actividad de
aviones herramientas eléctricas y más. La OMS (Organización Mundial de la
Salud), expresa que estar expuesto a niveles de sonido no debe superar los 70
decibeles, de lo contario más aumento en esta medida puede provocar daños temporales
o permanentes sobre todo si se encuentra expuesta contantemente al ruido.
Sufrir de contaminación auditiva y verse
afectado es más común si nos encontramos en áreas como autopistas o de mucho
movimiento vehicular, ya que además es
probable que existan partículas de contaminación en el aire.
La contaminación auditiva, en la mayoría de
los casos, es de manera gradual, no se
puede detectar de manera temprana y es difícil curarla ya que es detectada en
un estado avanzado, provoca problemas psicológicos y fisiológicos como:
·
Dolores de cabeza
·
Falta de apetito
·
Bajo rendimiento laboral
·
Tensión muscular
·
Alteraciones en procesos digestivos
·
Cambios en la conducta
·
Perdida de sueño.
·
Perdida irreversible de la audición
Es importante contar con alguna ley que controle este
problema, ya que todos los seres humanos necesitamos tranquilidad y descanso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario