![]() |
Tratamiento de Aguas Residuales |
Se analizaron dos procesos
los cuales se adecuaron a las condiciones del país, una de ella son las zanjas
de infiltración o de lixiviación capilar, se emplea complementando el
tratamiento de efluentes de fosas sépticas, tanques Imhoff o reactores
anaerobios de flujo ascendente u otros.
Tanto en zanjas de
infiltración como en el caso de lixiviación capilar el agua residual pasa por
estos medios para continuar con infiltración en la tierra, en el caso de las
zanjas sería por las paredes laterales y en el caso de la lixiviación por la
plantilla.
El segundo proceso es el
sistema Doyoo Yookasoo, el cual es un proceso mixto considerado un variante del
proceso de lodos activados, se debe incorporar grava como medio de contacto
fijo sumergido, con ayuda de aire inyectado, la materia orgánica contaminante
es transformada por la zoogles microbiana donde obtiene efluentes de alta
calidad y lodos de desecho que posteriormente se deshidrata para un uso final.
Se hace uso de difusores de aire para una mejor eficiencia de oxigenación. Este
método es poco conocido en México más sin embargo en Japón se ha fomentado e
implementado para pequeñas comunidades que de igual manera que en México no
cuentan con servicio público de drenaje.
Más información de “Manualde sistemas de tratamiento de aguas residuales utilizados en Japón”
Además conoce el Sistema de
Saneamiento que Rotoplas implemente para comunidades de bajos recursos y como
sistema alterno, ecológico y efectivo “Biodigestor Autolimpiable”