Para operaciones de almacenaje, se tiene
un notificado de la Norma Oficial Mexicana para las condiciones de seguridad e
higiene que aplican en sitios dedicados al almacenamiento de sustancias de
aplicación agroquímica. Anexamos el extracto:
NOM-003-STPS-1999, Actividades
agrícolas-Uso de insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutrición
vegetal o fertilizantes-Condiciones de seguridad e higiene.
7.2.1 En caso de contar con inventarios
de insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutrición vegetal o
fertilizantes mayores a 500 litros o kilogramos, se debe tener un almacén que
cumpla con los siguientes requisitos:
a) contar con piso, sardinel o muro de
contención, ventilación, puerta con llave y techo. El almacén debe disponer de
instalaciones para que en caso de derrame de líquidos se impida su dispersión;
b) estar alejado de áreas donde exista
concentración de personas o animales, fuentes de agua y de donde se almacenen,
preparen o consuman alimentos, granos, semillas y forraje;
c) ser exclusivo para actividades de
almacenamiento;
d) conservarlo limpio y ordenado;
e) contar con un listado que contemple
al menos: cantidades en existencia y fecha de caducidad de cada producto;
f) contar con la hoja de datos de
seguridad para cada uno de los insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos
de nutrición vegetal o fertilizantes;
g) evitar la exposición de los
recipientes que contengan insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de
nutrición vegetal o fertilizantes a la luz directa del sol, siguiendo las
instrucciones señaladas en la etiqueta u hoja de datos de seguridad;
h) no introducir al almacén
herramientas, ropa, zapatos, aparatos eléctricos y objetos que puedan generar
chispa, llama abierta o temperaturas capaces de provocar ignición;
i) contar con equipo para combate de
incendios de acuerdo al tipo de material, cantidad y tipo de fuego que se pueda
generar, el equipo debe ubicarse en un lugar de fácil acceso;
j) señalar de acuerdo a lo establecido
en la NOM-026-STPS-1998, las acciones prohibidas en el almacén, el uso
obligatorio de equipo de protección personal, los riesgos existentes y la
ubicación del equipo para combatir incendios;
k) los insumos fitosanitarios o
plaguicidas e insumos de nutrición vegetal o fertilizantes se deben almacenar
en un área exclusiva y separados de otros productos, de acuerdo a las
instrucciones de estiba indicadas en los recipientes y embalajes;
l) los insumos fitosanitarios o
plaguicidas e insumos de nutrición vegetal o fertilizantes deben almacenarse en
sus recipientes originales, cerrados y conservando la etiqueta;
m) para casos de derrames accidentales,
se debe contar con:
1. material absorbente inerte;
2. escoba, pala y jalador de agua;
3. bolsas resistentes e impermeables
para guardar los insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutrición
vegetal o fertilizantes derramados. En las bolsas se debe anotar el nombre del
producto que se derramó y deben ir selladas y fechadas;
4. tambor impermeable con tapa y arillo
para contener las bolsas con el producto derramado;
5. señales de seguridad conforme a la
NOM-026-STPS-1998, para impedir el paso a la zona del derrame.
n) mientras realicen actividades en el
almacén, los trabajadores deben utilizar el equipo de protección personal
indicado en la etiqueta o en la hoja de datos de seguridad de los productos que
estén manejando;
o) el drenaje de las áreas de
almacenamiento no debe desembocar al drenaje municipal ni estar conectado al
drenaje pluvial, excepto cuando exista de por medio una válvula bloqueada con
candado;
p) los productos caducos no deben
aplicarse; se deben almacenar separados de los demás, y regresarse al proveedor
o disponerse como lo establezca la legislación vigente en la materia.
7.2.2 En caso de contar con inventarios
de hasta 500 litros o kilogramos de insumos fitosanitarios o plaguicidas e
insumos de nutrición vegetal o fertilizantes, éstos deberán almacenarse
siguiendo las instrucciones de la etiqueta o de la hoja de datos de seguridad,
en un lugar con acceso limitado a los responsables de su manejo.
Por último, cabe mencionar que en casos
de contar con clientes internacionales, es común que soliciten cumplir con las
normas de su país, como las emitidas por la USDA (United States Department of
Agriculture) o similares organismos del resto del mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario