Apoyo a la vivienda.
A través del Fideicomiso
del Fondo Nacional de Habitaciones Populares, tiene un programa con vigencia de
convocatoria durante todo el año para que solicitantes con hogares en situación
de pobreza puedan recibir apoyo económico para construir, mejorar o ampliar sus
viviendas. Entre las mejoras aplicables se incluye:
- Mejoramiento de fachadas
- Habilitación de estufas
ecológicas
- Tanque de almacenamiento
de agua prefabricado impermeable con capa interna antibacterial.
- Sistema de captación
pluvial
- Baño húmedo con tanque
séptico eficiente, sustentable y autolimpiable.
El programa se adapta a las necesidades de los solicitantes. Más detalles para
condiciones y postulación de proyectos pueden encontrarse en el Diario Oficial
de la Federación y en el sitio oficial de la FONHAPO.
Pobreza concentrada en zonas rurales.
De acuerdo a cifras del
Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, casi un 60% de los mexicanos
que viven en pobreza extrema se encuentran en localidades rurales, dato que ha
persistido en las últimas dos décadas. Datos del Consejo Nacional para la
Evaluación de la Política de Desarrollo Social, los municipios rurales con el
mayor porcentaje de la población en pobreza extrema son: Cochoapa el Grande,
Guerrero (82.6); San Simón Zahuatlán, Oaxaca (80.8); San Juan Cancuc, Chiapas
(80.5); Mixtla de Altamirano, Veracruz (80.3); Chalchihuitán, Chiapas (79.8);
Coicoyán de las Flores, Oaxaca (79.7); Aldama, Chiapas (78.8); Santos Reyes
Yucuná, Oaxaca (77.4); San Juan Petlapa, Oaxaca (77.2), y Metlatónoc, Guerrero
(77.0). Datos como éstos pueden servir a manera de brújula para conducción de
esfuerzos federales, municipales e iniciativa privada para la mejora y desarrollo
de la calidad de vida en el país.
Bebederos escolares
El programa propuesto por
el Instituto de Infraestructura Educativa (INIFED) tiene como fin el habilitar
y dar mantenimiento a bebederos en todas las escuelas del Sistema Educativo
Nacional, con fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, Artículo 3, en la Ley General de la Infraestructura Física
Educativa, Artículos 7 y 11, y en los Lineamientos de Operación del Programa de
la Reforma Educativa en lo relativo al Componente 4: para la instalación y
mantenimiento de bebederos escolares. La convocatoria para licitaciones se abre
anualmente, siendo del 15 de Abril al 28 de Abril para este 2016.
Para dicha licitación
existen modelos de bebederos que tienen un sistema de purificación integrado,
lo que puede marcar la diferencia en el fallo de esta convocatoria.
Uso de Biodigestores en zonas rurales y comunidades de bajos
recursos.
El tanque biodigestor se
crea para ofrecer una alternativa superior en saneamiento en zonas rurales o de
bajos recursos, en comparación con letrinas y baños portátiles. En combinación
con el baño digno, su diseño maneja de manera óptima los desechos sólidos en
sitios donde no se tiene sistemas de drenaje convencionales.
Su construcción en polietileno
de alta densidad hace que las raíces no detecten la humedad, por lo que no
intentan romper sus paredes; realiza un tratamiento de agua primario separando
sólidos de líquidos.
Los desechos sólidos se
purgan y cuando queden secos se pueden utilizar como composta en plantas
ornamentales, y los líquidos se deben conectar a un pozo de absorción o zanja
de infiltración para que termine su tratamiento, evitando así contaminar los
mantos freáticos.