A nivel mundial, los analistas han hecho
varios estudios y proyecciones respecto a la población y el agua disponible
para atender sus necesidades. En particular la NASA manda un mensaje preventivo
que la crisis de sequía en el estado de California no es un fenómeno aislado y
habrán otras partes del mundo donde podrían correr un riesgo similar, ya que el
mundo está acercándose peligrosamente a una escasez de agua potable.
La parte positiva de este mensaje es que
la humanidad ha podido salir de tiempos difíciles en varias ocasiones. Varios
científicos e innovadores han lanzado varias propuestas de enfoque ambiental
para contrarrestar los efectos del sobre consumo:
-Purificadores solares. La joven
inventora Deepika Kurup en sus entonces 15 años de edad propuso una técnica
para utilizar energía solar para purificar el agua; por medio de utilizar óxido
de zinc y óxido de titanio, al exponer un contenedor a los rayos ultravioleta
hacen que el agua se vuelva apropiada para el consumo humano.
-Monitores de fugas. La compañía alemana
Albstadtwerke creó un sistema que detecta fugas y envía la información de forma
instantánea a un centro de datos. Su estimación es de que un tercio del agua se
desperdicia antes de siquiera llegar a una casa.
-Limpieza con dióxido de carbono.
Utilizamos agua en muchos procesos industriales, en sistemas de enfriamiento o
agente limpiador a gran escala. Se podrán imaginar las toneladas desperdiciadas
en hacer los productos que compramos - fabricar un auto requiere
aproximadamente 40,000 galones. La opción de utilizar el dióxido de carbono en
su forma sólida, dispensado a alta presión puede utilizarse para limpieza de
superficies de aeronaves, automóviles,
equipo médico complejo y también en operaciones de limpieza en seco, de forma
ecológica. El CO2 es reciclado de otros procesos, así que además de atender a
la escasez de agua contribuye a revertir el cambio climático.
-Reciclamiento de aguas residuales.
Habiendo soluciones para el hogar o gran escala, la instalación de tanques
biodigestores aprovechan el agua residual, removiendo lodos, aromas y material
digerido para hacer que el agua sea reutilizable, permitiendo el cuidado del
medio ambiente y la recuperación de los mantos freáticos al bajar nuestra
demanda de la red de suministro.
-Botellas salvavidas. Como un chispazo
de ingenio ante la adversidad vivida por un tsunami, el inventor Michael
Pritchard inventa una botella especial que purifica agua al momento. Utiliza
una bomba que impulsa el líquido a través de un filtro de 15 nanómetros para
librarla de cualquier bacteria o virus. Este sistema se ha popularizado al
grado que tanto exploradores como el ejército británico lo utilizan para contar
con agua potable en sitios remotos sin implicar costos adicionales de
transporte o alteraciones al ambiente.

-Regaderas ultra eficientes. El hábito
común es entrar a ducharse una vez que el agua llega a la temperatura deseada,
dejando ir varios litros sin usar; imagina cuántos millones de personas repiten
la misma operación todos los días. Entre las alternativas del mercado están
algunas que calientan el agua en menos de 30 segundos, sistemas que filtran y
reciclan el agua que tiramos antes de entrar a bañarnos, incluso reintegrando
directo a la ducha en la temperatura deseada.
-Ducharse sin agua. Aunque parezca
ilógico siquiera concebirlo, el joven inventor Ludwick Marishane creó una
innovadora fórmula para una loción de baño en seco que elimina malos olores,
bioflavonoides y aceites esenciales, todo investigando desde un teléfono
celular. La loción se aplica directamente en la piel y es tan efectiva como una
ducha normal, ofreciendo una opción viable de aseo para comunidades remotas y
evitando focos de infección por agua estancada usada para bañarse.
Los expertos calculan que los humanos
como especie consumimos un billón de litros de agua al año y la cifra aumenta
conforme la población siga creciendo. Se necesitarán más iniciativas para poder
responder a la demanda en el futuro.
Ref: triplepundit.com