Nuestros avances como civilización han
sido numerosos, trayendo mejor salud, tecnología y aprovechamiento de los
recursos. Por muchos años el crecimiento poblacional no representaba un
problema pues parecía que todo en la naturaleza era interminable y la industria
y los particulares hemos abusado de tal abundancia a tal grado que corremos el
riesgo de provocar un desabasto.
Los medios convencionales ya no son
suficientes para responder a la demanda; según comunicados de la Comisión de
Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, se tiene una proyección que
para el 2030 el 30% de los mexicanos no tendrán agua. Es por eso que ahora más
que nunca se buscan soluciones tecnológicas que ayuden a asegurar el suministro
y al mismo tiempo fomenten la recuperación natural de los mantos acuíferos.

-Kit de canaletas
-Bajante y pierna pluvial
-Cisterna de concentración, de 5,000 a
10,000 litros
-Bomba manual
-Filtro de hojas
El agua captada puede resolver las
necesidades de un hogar promedio desde 8 meses hasta el año completo,
erradicando la necesidad de solicitar pipas de suministro o el obtener agua de
la red municipal. Al agregar a este sistema un dispositivo de filtración podrá
también contar con agua potable en la casa.
Además de cualquier avance tecnológico,
el punto de partida está en la moderación y el uso inteligente del agua.
Pongamos nuestro grano de arena.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario