
De acuerdo a datos 2015 de la FONHAPO, mediante el Programa de Vivienda Rural y del Programa Vivienda Digna en su vertiente rural, se aplicaron 2,036.8 millones de pesos, lo cual representa la utilización al 68.7% del recurso programado, otorgando 74,915 subsidios en beneficio de aproximadamente 292,169 personas.
La naturaleza de los proyectos aprobados para este programa tienen que ver con la construcción o mejora de viviendas, con remodelaciones, instalación de piso y servicios básicos de luz, agua y drenaje en las zonas con índices de rezago social, urbanas o rurales.
Los financiamientos son otorgados a personas que no tienen acceso alguno a otros créditos o financiamientos bancario o laboral. Los interesados deben presentarse y entregar un cuestionario único de información socioeconómica en la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), que promueve programas de financiamiento o a la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), que mediante el otorgamiento de créditos promueve la adquisición y construcción de viviendas, sobre todo de interés social y medio. A menos que sea para ampliaciones o mejoras que pueden darse en múltiples ocasiones, sólo se puede ser beneficiario una vez para adquisición o edificación de una vivienda.
La salud y bienestar como nación se refleja en la calidad de vida de todos sus habitantes; a mejor calidad de vida de todos, mayor fortaleza y oportunidad para responder con productividad ante los retos de la actualidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario