Una buena parte de las zonas rurales más
pobres de México carecen de muchos de los servicios más básicos que debe tener
todo mexicano. Desde la energía eléctrica hasta la capacidad para la administración
del agua potable.
El pasado 30 de noviembre, la CONAGUA llevó a cabo el evento “Mujeres y Hombres de
Agua, Líderes y Futuros Profesionales”, en el que habló bastante sobre la
incapacidad de varias zonas rurales de México para abastecerse de agua potable
y de cómo podemos trabajar en conjunto para ayudar a estos ciudadanos que viven
en circunstancias extremas de pobreza.
Durante
el evento, el maestro Daniel Martínez Bazúa, vocal de la AMH, tras agradecer la
asistencia y compromiso de los alumnos, señaló que el abastecimiento, drenaje,
saneamiento, agricultura, salud, cuerpos marítimos, energía, entre otras áreas,
requerirán el liderazgo de los jóvenes para preservar y consolidar la
sustentabilidad: "Ustedes serán los próximos tomadores de decisiones y,
sin duda, este es el primer paso para interactuar y generar acciones a favor de
un cambio en el sistema hídrico de México".
En
representación del doctor Carlos Escalante Sandoval, director de la FI, el
maestro Gerardo Ruiz Solorio, coordinador de Vinculación Productiva y Social,
expuso el proyecto Olimpiada Nacional de Conocimiento en Hidráulica, un
concurso que se realizará en el Congreso Nacional de la AMH, en marzo de 2017
en Acapulco, Guerrero. "El objetivo será promover la ingeniería hidráulica
y crear conciencia sobre la importancia del agua, sus dificultades, cuidado y
pronóstico".
Como
broche de oro, ya para cerrar, tuvo lugar la conferencia magistral
Fortalecimiento de la Política Hídrica en México y la Formación de Recursos
Humanos Especializados, a cargo de Roberto Ramírez de la Parra, director
General de Conagua e invitado especial del evento, quien se enfocó en detallar
las peculiaridades geográficas del país, la gestión del agua, y las
repercusiones del cambio climático y el aumento de la población. Roberto
Ramírez también invitó a los jóvenes a desarrollar nuevas tecnologías que
permitan una mayor eficiencia en el uso del agua.
Esta
estrategia de la CONAGUA dirigida a concientizar a las generaciones por venir
para que continúen y mejoren la labor que se está haciendo promete hacernos
llegar a un México en el que se erradique por completo la escasez de agua
potable en muchas zonas rurales del país.
Por
ahora, está claro que la principal preocupación de la CONAGUA pasa por brindar
apoyo a la administración del agua de forma tal que mejore la calidad de vida
de miles de mexicanos que viven en situaciones extremas de pobreza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario