A estas alturas, no debería ser
sorpresa para nadie que el desperdicio del agua está llegando a puntos críticos
en todo el mundo. Las fallas en la administración de las redes hidráulicas, los
problemas de infraestructura y los malos hábitos de los usuarios atentan
violentamente contra el correcto tratamiento y distribución del agua en un
futuro no muy lejano.
Por esta razón, el gobierno
mexicano está poniendo a prueba el Programa Hidráulico Integral en el Estado de
México 2015 – 2017, con el que espera, según lo que indica su propia página
web, “cambiar el paradigma [actual] evolucionando de un enfoque basado en la
oferta, a uno en el que se privilegie la reducción de la demanda a través del
uso eficiente del agua, la reducción de pérdidas físicas y el reúso de
volúmenes”.
A su vez, este programa “establece
las políticas, lineamientos y estrategias de acción en materia hídrica”
destinadas a proteger la calidad de vida de los mexicanos, entendiendo el importante
rol que desempeña el agua en este apartado.
El Programa Hidráulico Integral
formará parte del Programa Nacional de Infraestructura 2014 – 2018. Esta
iniciativa destinará más de 7.7 billones pesos a mejorar con infraestructura de
vanguardia seis sectores estratégicos:
1. Hidráulico.
2. Comunicaciones y transporte.
3. Energía.
4. Salud.
5. Desarrollo urbano y vivienda.
6. Turismo
Como lo indica la página
gubernamental, la cantidad invertida sería el equivalente a que cada uno de los
habitantes de México destinara “70 mil pesos para construir las obras que
necesita el país”.
Conoce las Soluciones Rotoplas para proyectos de Gobierno y Construcción con precios especiales para mayoreo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario