En
enero de 2018, los equipos negociadores de Canadá, Estados Unidos y México,
encabezados por Chrystia Freeland, Robert Lighthizer e Ildefonso Guajardo,
respectivamente, se reunieron en Montreal para llevar a cabo la sexta ronda de
negociaciones del TLCAN, lo cual provocó una pequeña depreciación en el valor
de la moneda de México. Esto refleja que la renegociación del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte ha puesto la situación económica de México en un
escenario de duda e incertidumbre. Esta realidad, además, se ha extendido más
de lo deseado y lo más probable es que se empalme con los procesos electorales
del mes de julio.
La
incertidumbre provocada por las renegociaciones del TLCAN ha afectado a ciertas
empresas del sector industrial que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. Los
inversionistas extranjeros están comenzando a mostrar cierta aversión a colocar
su dinero en México, y este problema puede ser agravado tras la implementación
de la reforma fiscal de la administración de Donald Trump que pretende
incentivar la inversión de capital americano y extranjero en la industria
manufacturera de Estados Unidos.
Este
panorama no es muy alentador para México, que ha batallado con las políticas y
propuestas de Trump desde que este lanzó su candidatura a la presidencia de
Estados Unidos en 2015.
A
pesar del factor Trump, México tiene un importante potencial de crecimiento gracias
a las ventajas competitivas que ofrece a todos sus socios comerciales, no solo
a Estados Unidos: una posición geográfica privilegiada, bajos costos de
operación, mano de obra competente, calidad en los resultados y procesos
industriales competentes.
Aunque
algunos expertos se han mostrado optimistas sobre el resultado final de la
renegociación del TLCAN, lo cierto es que independientemente de ese acuerdo
comercial, México puede realizar acciones que permitan retener a empresas
extranjeras en suelo nacional.
De
forma adicional, de acuerdo a la ley mexicana, actualmente existen distintas
opciones para que las personas morales extranjeras puedan establecer una
empresa en el país: una oficina de representación, una sucursal o una
subsidiara con capital extranjero.
La
situación actual ha provocado algunos altibajos en la economía nacional, pero
aún se prevé que el sector industrial cree alrededor de 200 mil empleos en 2018
y que haya un aumento salarial para el obrero mexicano.
Encuentra en Dinámica en Soluciones los mejores productos tu distribuidor Rotoplas en México.
Encuentra en Dinámica en Soluciones los mejores productos tu distribuidor Rotoplas en México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario