Aunque
es cierto que en gran medida la economía de México depende de Estados Unidos,
las políticas de la administración de Donald Trump no necesariamente tienen que
significar un descalabro económico, financiero y comercial para nuestro país.
Según
afirmó José Navarro, director de la rama mexicana de E.J. Krause Tarsus, a
pesar de la incertidumbre que significa para el país la renegociación del
Tratado de Libre Comercio de América del Norte, está previsto que la industria
manufacturera de México cree 200 mil empleos en 2018. El experto también
detalló que se espera que los salarios
tengan un incremento de entre el cinco y el
siete por ciento en promedio.
Las
estimaciones para el crecimiento del empleo y de los salarios son buenas,
aunque la cifra final estará relacionada, en cierta medida, con el resultado
final de la renegociación del TLCAN, que a finales de enero de 2018 ya ha
tenido seis rondas de discusión.
Aunque
renegociación del TLCAN, que se ha extendido más allá de lo deseado, ha creado
un escenario de incertidumbre y duda entre los mexicanos y entre los
inversionistas extranjeros, algunos expertos se muestran optimistas sobre los
resultados finales.
El
ejecutivo de E.J. Krause Tarsus describió un pronóstico positivo sobre las
renegociaciones del TLCAN: “Hay confianza que se alcance un acuerdo con
beneficios trilaterales, y que se mantenga el crecimiento de la planta
productiva en el país”.
Aun
cuando existen estos pronósticos optimistas sobre la renegociación del TLCAN,
algunos expertos indican que esta situación, que por el momento está generando
dudas, cuestionamiento, miedo, volatilidad e incertidumbre, debería ser vista
como una oportunidad de crecimiento y diversificación.
La
situación comercial incierta con Estados Unidos podría ser aprovechada para
voltear a ver a otros socios comerciales importantes en Asia, Europa y el resto
de América Latina. Del mismo modo, esta realidad podría traducirse en la salida
de una situación de comodidad focalizada al comercio con nuestro importante y
poderoso vecino del norte.
A
pesar de lo triste que aparece el panorama de 2018 ante la visión de los
mexicanos, el país, por sus enormes ventajas competitivas aún es fuerte y puede
crecer a lo largo del año, sobre todo si el sector industrial apuesta por la
innovación y la creación de cadenas de suministro eficientes y transparentes.
*Con
información de mexicoxport.com
Cotiza aquí tanques de gran capacidad.
Tanque almacenamiento 40000 litros.
Cotiza aquí tanques de gran capacidad.
Tanque almacenamiento 40000 litros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario