La
sostenibilidad es un tema complejo que incluye varias facetas, incluso lo
económico (pues debe ser un negocio redituable, que a su vez fortalezca la
economía), lo social (quienes trabajan en el campo y el beneficio compartido
con la comunidad circundante) y lo ambiental. En
México, los beneficios que se pueden obtener al hacer la transición a prácticas
sostenibles son enormes:
- Se contribuye a la conservación
ambiental. Al obtener un mayor potencial de la misma superficie, se reduce la
presión de extenderse a campo abierto y bosques, asegurando así que se preserve
la flora y fauna local. Además de esto, se consiguen los objetivos de preservar
la riqueza mineral de los suelos cultivados, se mejora la calidad del aire y
los recursos acuíferos.
- Se previenen riesgos de
salubridad. Las prácticas sostenibles en agricultura buscan evitar el uso de
pesticidas y fertilizantes, y así producir cosechas de frutos, vegetales y
otros cultivos de forma segura para los consumidores. Esto incluye el propio
cuidado y manejo de los desechos producidos por el ganado, se previene la
exposición a patógenos, toxinas y otros contaminantes riesgosos. Incluso el
proceso mismo del cultivo, ya que su cuidado es una atractiva ventaja de
mercadotecnia para los consumidores que buscan productos sin procesar.
- Prevención de la contaminación.
Las actividades sostenibles buscan alternativas que tengan el mínimo efecto en
el ambiente, que en casos es nulo o que promueve su recuperación. Prácticamente
todos los desechos producidos se quedan dentro del ecosistema agrícola.
- Reducción de costos. Al elegir
opciones sostenibles, como las energías renovables, se reduce la dependencia
hacia los combustibles fósiles y las redes públicas, produciendo significativos
ahorros relacionados con su compra y transporte. Dichas reducciones se
reflejarán en el costo general del cultivo y ampliarán los márgenes de ganancia.
- Biodiversidad. Los terrenos
agrícolas sostenibles promueven la variedad de cultivos y animales. Gracias a
la rotación, la tierra se enriquece, al igual que se previenen brotes de
enfermedades y plagas.
- Benéfico para los animales. Las
prácticas sostenibles resultan en mejores cuidados para el ganado, con más
humanidad y respeto. Se promueve que sus hábitos alimenticios sean como en la
naturaleza, ya sea pastando o hurgando la tierra, logrando su crianza de forma
más natural, y así se protege su salud.
- Beneficio económico. Además de la
reducción de costos y una mayor productividad de la tierra, está la oportunidad
de cosechar productos orgánicos, que tienen el atractivo de ser de alta calidad
y totalmente naturales, características que son
muy buscadas por los consumidores actuales. Ya sea por ayudar al ambiente o
preservar su salud, están dispuestos a pagar un precio diferenciado por estos
productos.
- Igualdad social. El beneficio de
las prácticas sostenibles también cubre la mano de obra, ya que al existir
técnicas optimizadas y mayores ganancias, existe la oportunidad de ofrecer
condiciones de trabajo mejor remuneradas, más justas y humanas.
Conoce las Soluciones Rotoplas para Agroindustria que Dinámica en Soluciones tiene para lograr adoptar acciones más sostenibles para el mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario