El
crecimiento global hasta el momento se ha dado a costa de la degradación
insostenible de nuestro ambiente. El panorama de seguir viviendo en este mundo
tal como vamos, generando basura y produciendo diversos contaminantes que
afectan la calidad de nuestro aire, mantos acuíferos y suelos cultivables,
además de considerar que el crecimiento poblacional en un futuro podría rebasar
a la capacidad actual que tenemos para producir y facilitar alimentos, podrá
llevarnos a un escenario de caos, limitaciones y aumento desmedido de precios,
haciendo que nuestra forma de subsistir y la calidad de nuestras vidas se
vuelva cada vez más difícil, principalmente afectando a las familias menos
afortunadas.
Dentro
de las metas internacionales de sostenibilidad se encuentra el objetivo de
acabar con la pobreza y el hambre, para que haya condiciones dignas para todo
ser humano; mientras que, con la tendencia hacia una mayor escasez y
encarecimiento de productos, la marginalización se pronunciará. Es necesario
que se desarrollen y promuevan más proyectos que puedan facilitar a todos el
acceso al agua, alimentos y servicios sanitarios, con escalabilidad para
prevenir la demanda futura.
A
pesar de la controversia por la diferencia de opiniones, el cambio climático es
un tema de importancia, pues tiene el potencial de afectar ecosistemas enteros
a nivel global, además de poner en riesgo a las zonas de baja altitud, con la
elevación del nivel de agua. Los lugares de mayor impacto estratégico serían
las grandes ciudades, pues a pesar de representar únicamente el 2% de la
superficie terrestre, contienen a más de la mitad de la población mundial y generan
entre 75 y 80% del total de emisiones que produce el efecto invernadero.
Los
energéticos como el carbón y los combustibles fósiles siguen siendo los
principales contaminantes, produciendo partículas y CO2, contribuyentes del
efecto invernadero y causantes de enfermedades respiratorias. De acuerdo a la
opinión de la ciencia, para contar con un planeta habitable en el futuro,
debemos dejar el 80% de las reservas de combustibles fósiles sin explotar. Hay posibles
panoramas positivos debido a la presión de regular y generar tecnologías más
limpias, por lo que los vehículos y maquinaria son gradualmente más eficientes,
menos contaminantes, y están surgiendo soluciones de energía alternativa, que
con su propagación bajarán paulatinamente sus costos, haciéndose cada vez más
accesibles al público general.
La sostenibilidad está usualmente relacionada con recursos naturales,
suministro alimenticio y la energía; sin embargo, los seres humanos también son
un recurso importante para el desarrollo de nuestro planeta. Es importante que
se les incluya en el círculo para conseguir la sostenibilidad, respecto a su
manejo como fuerza laboral. Las prácticas inhumanas de largas horas de trabajo,
condiciones insalubres, sueldos bajos, todo se acumula y produce efectos adversos
en la sociedad; criminalidad, desnutrición y desbalances que después necesitan
ser atendidos por instancias de gobierno y sostenidos por toda la comunidad a
manera de altos impuestos. Al tener empresas conscientes y responsables, que
generan oportunidades dignas
e igualitarias de trabajo, se reflejará positivamente tanto en su
productividad, la calidad de sus productos y servicios, además de mejorar la
calidad de vida en las comunidades de los trabajadores.
Dinámica en Soluciones, uno de los principales Distribuidores Rotoplas en México, presenta distintas soluciones para la agroindustria, para acercarnos a la sostenibilidad. Conoce las Soluciones Rotoplas para Agroindustria y sus productos para el campo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario